Existen en la ría de Huelva vestigios de antiguos barcos abandonados a su suerte, que representan un auténtico cementerio. Son "cadáveres"; recuerdos de embarcaciones que se hicieron a la mar en otra época y terminaron sus días laboriosos de alta mar.
Hoy en día, todavía podemos verlos a las orillas de las marismas. Si toman el transporte público que nos lleva desde la población costera de Punta Umbría hasta Huelva y viceversa, podrán divisarlos perfectamente.
Hoy por supuesto, esta práctica en deshuso, está totalmente prohibida, ya que degrada el medio ambiente. Pero esa es otra cuestión. Yo solamente, os traigo este reportaje para que conozcais otra curiosidad de mi Huelva.
Alejandro García. Agosto 2011
Hoy en día, todavía podemos verlos a las orillas de las marismas. Si toman el transporte público que nos lleva desde la población costera de Punta Umbría hasta Huelva y viceversa, podrán divisarlos perfectamente.
Hoy por supuesto, esta práctica en deshuso, está totalmente prohibida, ya que degrada el medio ambiente. Pero esa es otra cuestión. Yo solamente, os traigo este reportaje para que conozcais otra curiosidad de mi Huelva.
Alejandro García. Agosto 2011

SONY DSC-H9 - 1/640 seg. - f 5.6 - ISO 100

SONY DSC-H9 - 1/800 seg. - f 5.6 - ISO 100
Como sabes acá en Portugal también aparecen algunas embarcaciones cuando baja la marea. No me gusta para nada ver estos cementerios. Porque será que no retiran estos esqueletos?
ResponderEliminarBesos
Flor
Costillares al aire de la marisma. A mi no me molestan estos cementerios, me recuerdan lo que un día fue y lo que nos espera.
ResponderEliminarAbrazos
Piedra
Tienes que darle una movida al blog. Huelva se lo merece.
ResponderEliminarExpresiones
Piedra
yo vivo en un apartamentos en buenos aires, donde queda ese lugar de barcos? parece re lindo
ResponderEliminarSaludos. Queda en la ría d Huelva. También puedes encontrarlos en Punta Umbría. Isla Cristina y Ayamonte. Allá en Bs As podes encontrar el primer avión(plus ultra) q salio de Huelva Puerto de Palos y llego a Buenos Aires. Convirtiéndose en el primer vuelo transatlántico.
ResponderEliminar